Desde el Club Polideportivo de Tiro Caza y Pesca del Valle de Mena hemos programado para este próximo sábado, 25 de febrero, la realización de una batida de ciervas en el Ordunte.
Los socios que estén interesados en participar deben inscribirse antes. El punto de encuentro está fijado a las 8:30 horas en la Cervecera de la localidad de Nava.
Los socios que deseen participar en la batida de ciervas que llevaremos a cabo este próximo sábado, 28 de enero, deben confirmar su asistencia en la oficina del Club o por teléfono en el 947 126 101 o 628 721 610.
La cacería será en el Ordunte. El punto de quedada está fijado en la cervecera de Nava, a las 8:30 horas.
El sábado 26 de febrero tenemos previsto realizar una batida de ciervas en el Ordunte. Todos los socios que estén interesados en participar deben inscribirse en la oficina o llamando al número de teléfono 628 721 610.
El punto de encuentro es la cervecera de Nava, a las ocho y media de la mañana.
El próximo martes -11 de enero- haremos el sorteo para que los socios interesados en los próximos recechos de cierva elijan qué zona prefieren recechar. Para ello, debe apuntarse llamando al número de teléfono de la oficina o al 628 721 610.
El propósito de esta campaña cinegética responde a la necesidad de controlar la población, cada vez más abundante, de estos cérvidos en Mena.
Cada participante dispondrá de dos días de caza. Los recechos comenzarán de inmediato y está previsto que se desarrollen hasta mediados del mes de febrero.
Esta temporada, como novedad, tenemos la obligación de rellenar un parte de capturas, tal y como nos obliga el artículo 65 de la Ley 4/2021, de 1 de julio, de Caza y de Gestión Sostenible de los recursos Cinegéticos de Castilla y León.
Todos los socios tenemos que cumplir con este trámite para evitar sanciones. Están exentos los socios que practiquen solo caza mayor y quien no haya salido ningún día a menor en toda la temporada.
Desde esta junta directiva hemos hecho gestiones para simplificar todo el proceso y el formato del parte, pero la Administración ha insistido en que esta es la única forma posible:
Para descargar el parte de capturas de la web de la Junta de Castilla y León, debéis seguir los siguientes pasos:
1.- www.jcyl.es
2.- Turismo Cultura – Medio Ambiente – Caza y Pesca
3.- Caza
4.- Modelo de tramitación administrativa
5.- Impreso para el ejercicio de la caza
6.- Resultado de capturas – Ficha de control de capturas diarias
7.- Descargar formularios y anexos – Modelo ficha de control de capturas diaria
Así puedes imprimir la fichas de control de capturas.
El proceso es posible, también, iniciarlo haciendo clic en https://bit.ly/3oEqMAv. Ahí ya puedes descargar el parte de capturas directamente.
También podéis hacer este trámite directamente desde la página ‘Normativa y documentos’ de nuestra web.
En el caso de que tengáis problemas para acceder a este parte de capturas, también os lo podemos facilitar si venís a por él a la oficina del Club.
Puedes, para cumplir con lo que marca la ley, entregarlo en nuestra oficina, dejarlo en el buzón o enviarlo por correo postal. También puedes escanearlo ya firmado y cumplimentado y enviarlo por correo electrónico a cotocazavalledemena@gmail.com.
Por favor, no olvides que el parte de capturas hay que rellenar y enviarlo cada quince días de caza. Debes hacernos llegar el parte para que nosotros, desde el Club de Tiro, Caza y Pesca del Valle de Mena, incluyamos los datos en la memoria anual de resultados de caza.
El socio que esté interesado en cazar ciervas -solo hembras- en rececho debe contactar con nuestra oficina (o con el presidente del Club) para que podamos organizar la actividad. Este tipo de caza tiene el objetivo prioritario de controlar una población de venados que está en expansión en el Valle de Mena.
Por supuesto, la actividad debe hacerse respetando la normas de seguridad marcadas para frenar la pandemia.
Os recordamos que la oficina está ahora abierta viernes y sábado. Podéis contactar llamando a los teléfonos 947 126 101 y 628 721 610.
En el coto de caza del Valle de Mena tenemos previsto que el próximo sábado y el siguiente -1 de febrero- celebremos dos batidas de ciervas. Para ambas, el lugar de encuentro es el Mesón Ordunte, en Nava a las 8 horas.
El socio que esté interesado en participar en alguna de estas cacerías puede inscribirse ya en nuestras oficinas.
Dispondremos de regalas de perros de rastro especialistas en estos servidos.
Los recechos de ciervo, para el control de la población en el entorno de las carreteras, se sortearán este próximo viernes a las ocho y media de la tarde.
Todo el socio que desea participar en esta modalidad de caza puede inscribirse en nuestras oficinas. El precio, por el que se pueden abatir machos o hembras según las zonas, es simbólico.
El local Iker Ortega, con ‘Kike’, se clasifico en la novena posición final de la competición celebrada en Mena
Los terrenos del Club Polideportivo de Tiro, Caza y Pesca del Valle de Mena fueron el escenario de la victoria de Michael Otero y su perro ‘Chacho’ como nuevos campeones de España de Perros de Rastro, modalidad Jabalí, tras imponerse, con 243 puntos, al cántabro José Manuel Canales, con ‘Pistolas’, y al gallego Martín Martínez, con ‘Camarón’, que consiguieron, respectivamente, un total de 216,5 y 202 puntos
Organizado por la Real Federación Española de Caza, en colaboración con la Federación de Caza de Castilla y León, la Delegación Burgalesa de Caza de la FCCyL y el C. P. de Tiro, Caza y Pesca de Valle de Mena, y bajo la dirección de José Antonio Montoiro, delegado nacional de rastro de la RFEC, en este campeonato participaron un total de 40 cazadores y sus perros, procedentes de siete comunidades autónomas, que durante la jornada del sábado 20 de julio recorrieron los campos burgaleses de Valle de Mena para demostrar sus cualidades en seguimiento, fijación del rastro, voz, comportamiento con la traílla y el resto de aptitudes que son valoradas en esta modalidad cinegética.
Clasificación final
Michael Otero, con ‘Chacho’, 243 puntos. Federación Gallega de Caza.
José Manuel Canales, con ‘Pistolas’, 216,5 puntos. Federación Cántabra de Caza.
Martín Martínez, con ‘Camarón’, 202 puntos. Federación Gallega de Caza.
Arkaitz Etxarri con ‘Pumuka’, 195 puntos. Federación Vasca de Caza.
Jonathan Arnaiz con ‘Manchas’, 188,5 puntos. Federación Cántabra de Caza.
Rodrigo Pérez con ‘Conta’, 180,5 puntos. Federación Cántabra de Caza.
Iván Berros con ‘Pitufo’, 173 puntos. Federación Asturiana de Caza.
Julio Lucambio con ‘Maikel’, 167 puntos. Federación Navarra de Caza.
Iker Ortega Fernández, con ‘Kike’, 163 puntos. Federación de Caza de Castilla y León.
José Ignacio Zubizarreta con ‘Chanquete’, 159,5 puntos. Federación Vasca de Caza.
Jon Ortuzar con ‘Niña’, 145,5 puntos. Federación Vasca de Caza.
El nuevo campeón de España de Perros de Rastro, modalidad jabalí, se conocerá este sábado tras la competición que se celebra en el Valle de Mena. Cuarenta participantes, procedentes de siete comunidades autónomas, disputarán el título a partir de las nueve de la mañana en el Campo de Aviación de San Pelayo. La prueba está organizada por la Real Federación Española de Caza, la Federación de Caza de Castilla y León y el Club Polideportivo de Tiro, Caza y Pesca del Valle de Mena.
Está prevista para hoy, viernes 19, la recepción a los competidores y jueces. La concentración de los competidores será a las 9 horas en el Hotel Mesón Don Pablo, para dirigirse a los campos de San Pelayo. Sabuesos, grifones y azul de Gascuña son las razas que predominan en los perros inscritos.
“Los socios del Club Polideportivo de Tiro, Caza y Pesca del Valle de Mena hemos volcado esfuerzo, trabajo e ilusión para que el campeonato se desarrolle de la mejor manera posible. Estamos convencidos que todos recordarán el Valle de Mena por sus hermosa naturaleza y por las experiencias que viviremos estos días”, señala el presidente del Club Polideportivo de Tiro, Caza y Pesca del Valle de Mena, Pablo Gutiérrez.
Para confeccionar la clasificación de este vigésimo séptimo Campeonato de España de Perros de Rastro, modalidad jabalí, los jueces evalúan en el perro una quincena de cualidades, entre las que se puede señalar la facilidad en seguimiento, voz, perseverancia en faltas, velocidad, fijación en rastro, si marca rastros en falso, comportamiento en la trailla, estilo y manejabilidad, además de otras. Al montero le puntúan educación y deportividad, trabajo y estilo, además de cohesión.
Ubicación del Campo de Aviación de San Pelayo, donde se celebra el campeonato.
RT @f_artemisan: 🎥 ¡Comienza el periodo de censos de invernantes tardíos! Muy importante para el Proyecto Zorzales de @Mutuasport. Aquí te… 2 months ago