Feeds:
Entradas
Comentarios

Desde el Club Polideportivo de Tiro Caza y Pesca del Valle de Mena hemos programado para este próximo sábado, 25 de febrero, la realización de una batida de ciervas en el Ordunte.

Los socios que estén interesados en participar deben inscribirse antes. El punto de encuentro está fijado a las 8:30 horas en la Cervecera de la localidad de Nava.

Anuncio publicitario

Los socios que deseen participar en la batida de ciervas que llevaremos a cabo este próximo sábado, 28 de enero, deben confirmar su asistencia en la oficina del Club o por teléfono en el 947 126 101 o 628 721 610.

La cacería será en el Ordunte. El punto de quedada está fijado en la cervecera de Nava, a las 8:30 horas.

La normativa cinegética autonómica Ley 4/2021, de Caza y de Gestión Sostenible de los Recursos Cinegéticos de Castilla y León, establece restricciones en la práctica de la actividad cinegética para jornadas con tiempo atmosférico como el que estamos teniendo estas fechas.

En el artículo 50, dedicado a ‘otras protecciones especiales’, la citada ley cita de manera textual:

“a) En relación con el momento de la caza, se prohibe:

[…]

2. Cazar en los llamados días de fortuna, entendidos como aquellos en los que, a consecuencia de incendios, inundaciones y otras causas, los animales se ven privados de sus facultades normales de defensa u obligados a concentrarse en determinados lugares.

3. Cazar especies de caza menor en días de nieve, cuando esta cubra de forma continua el suelo. Esta prohibición no se aplica a la caza de aves acuáticas desde puestos fijos, ni a la de palomas torcaces y zorzales en pasos, ni a la de otras aves migratorias en sus vuelos de desplazamiento. Igualmente, se prohibe la caza de especies de caza mayor cuando la nieve cubra de forma continua el suelo con una capa de espesor medio en la zona a montear superior a 15 centímetros, excepto en las cacerías de jabalí […]”.

Desde el Club de Caza del Valle de Mena hacemos un llamamiento a todas las socias y socios para respetar lo establecido por la legislación pertinente.

En cumplimiento con lo que marca la ley 4/2021, de 1 de julio, de Caza y de Gestión Sostenible de los Recursos Cinegéticos de Castilla y León, la caza menor en este acotado está prohibida el próximo 2 de enero. La citada normativa imposibilita la caza de la misma especie más de dos jornadas consecutivas.

Cuando celebramos la asamblea general -órgano que aprueba el calendario de la temporada- aún estaba sin aprobar el calendario laboral de la Comunidad para 2023, que finalmente incluye el dos de enero como festivo. Los socios ya acordamos entonces que no se podría practicar actividad cinegética en el acotado los días 26 de diciembre de 2022, además del 6 de enero de 2023.

La incorporación, dos meses y medio más tarde, del 2 de enero nos obliga a modificar la autorización que todos debemos portar durante la caza. Hemos enviado este documento por correo postal, que algunos ya habréis recibido. Si no os llega podéis pasar por la oficina a recogerlo o solicitar que os lo enviemos por correo electrónico o WhatsApp.

Recordad que tenemos que llevarlo firmado por cada cazador en el monte.

El socio que esté interesado puede inscribirse en la oficina

Todo el socio que quiera participar en los próximos recechos de cierva puede inscribirse antes del sorteo, de manera presencial en la oficina o por teléfono en los números 947 126 101 y 628 721 610, además de en el correo electrónico cotocazavalledemena@gmail.com.

La elección de zonas de caza la podrán llevar a cabo este próximo viernes, 23 de diciembre, a las 8:30 horas en las oficinas de este Club Polideportivo de Tiro, Caza y Pesca.

El jabalí está causando este año más daños, así que mañana sábado, 17 de diciembre, comenzamos a dar más batidas de las ya habituales de los domingos. Las tres primeras están autorizadas por la Junta de Castilla y León en el entorno de Ribota y Partearroyo –zonas 25 y 26-, así como en Menamayor, Opio, Río y Llano –zona 9-.

Los continuos requerimientos de propietarios de los terrenos en los que cazamos, en especial de los ganaderos, motivan que, con el propósito de prestarles toda nuestra colaboración, iniciemos así una serie de batidas en las zonas más castigadas del Valle de Mena. La voluntad de este Club es colaborar en todo lo que nos sea posible para controlar los perjuicios que el jabalí ocasiona día a día.

Somos conscientes de que el incremento de batidas ocasionará molestias a los socios que practican la caza menor. También a quien ese día tenía previsto dar un paseo por la zona del monte en la que hay programada una batida. Por ello pedimos comprensión a todos, ya que se trata de una situación casi de fuerza mayor. Y también pedimos disculpas a todos los afectados por anticipado.

Os recordamos que haciendo clic en este enlace de la web podéis comprobar dónde son todas la batidas de jabalí programadas.

Todos los socios y socias del acotado podrán practicar la caza con normalidad este próximo sábado 10 de diciembre, tras la suspensión del Campeonato de Sorda previsto para ese día. La competición ha sido suspendida por el escaso número de inscripciones materializadas hasta hoy, última jornada hábil para apuntarse al concurso.

Así, tras el inicio de la pandemia motivada por el coronavirus, esta temporada tampoco tendremos ningún ranking respecto a la caza de la becada. Si alguien del coto desea competir la próxima campaña en el provincial de esta modalidad, deberá comunicarlo en la oficina para designarle como representante de este Club.

Así lo establece la ley de Montes de Castilla y León 3/2009 del 6 de abril

Durante los próximos cinco años está prohibida la caza en las zonas quemadas desde el pasado domingo en los terrenos del coto de caza del Valle de Mena entre la localidad de Bortedo y Arza, incluyendo así a Antuñano.

Lo recoge de esta manera la ley de Montes de Castilla y León 3/2009 del 6 de abril. Por este motivo, y también con el propósito de no molestar a la fauna que se encuentre en los aledaños de los pinares calcinados, recomendamos a todos los socios que mantengan una distancia razonable -dejando amplio espacio sin quemar entre ellos y la parte abrasada- durante sus salidas cinegéticas.

«Los aprovechamientos ganaderos y cinegéticos en los montes que hayan sido objeto de un incendio quedarán suspendidos de manera automática y sin derecho a compensación durante un período de cinco años en los terrenos afectados», establece la citada ley. «No obstante lo anterior, la consejería competente en materia de montes podrá autorizar el levantamiento de dicha suspensión cuando se acredite la compatibilidad de los aprovechamientos con la regeneración del monte incendiado y con la restauración del hábitat y supervivencia de las especies de flora y fauna silvestre», añade la norma.

Se podrán cazar solo los tres primeros domingos de la temporada

Con el propósito de asentar una población de perdiz roja en el acotado menés, y que los socios dispongan de un aliciente más para comenzar el año cinegético de menor, repoblaremos con centenar y medio los terrenos que gestionamos para la caza. Las sueltas están previstas en:

  • El Berrón- Antuñano (hacia Bortedo)
  • Menamayor- Llano- Santa Cruz
  • Opio- Río
  • Río- Viérgol
  • Santa Olaja- La Rasa
  • Partearroyo- Nava
  • Irús
  • Arceo- Campillo
  • Ro
  • La Presilla

Para no interferir en las batidas de jabalí previstas para el domingo, 23 de octubre, la zona de Cantonad se repoblará ese mismo día por la tarde.

La normativa interna del Club, según aprobaron los socios en asamblea, permite la caza de la perdiz los tres primeros domingos de la temporada (23 y 30 de octubre y 6 de noviembre). El resto de días está vedada para favorecer la adaptación, cría y establecimiento de bandos estables.

Está ubicado en el Ordunte, al lado del embalse. La práctica tendrá un precio simbólico de un euro por cada salida, para adecuar y mantener el espacio en las mejores condiciones posibles

El Club Polideportivo de Tiro, Caza y Pesca del Valle de Mena cuenta ya con un espacio de 50 hectáreas habilitadas como zona de entrenamiento y adiestramiento de perros, para el uso de todos los asociados.

Este campo de adiestramiento se ubica al lado del embalse de Ordunte, en terrenos de la localidad de Ribota, donde está también la conocida popularmente como la ‘caseta de la federación’. Señalizado con carteles identificativos, está delimitado por la pista que rodea el embalse, la muga con el acotado de Hornes y otros caminos forestales.

Para que el socio acceda al uso del campo debe solicitar mediante llamada telefónica, WhatsApp (947 126 101; 628 721 610) o correo electrónico (cotocazavalledemena@gmail.com) la solicitud, a la que responderá el Club dando la conformidad. En caso de que la demanda supere las plazas disponibles, tendrá prioridad quienes menos veces hayan entrenado hasta entonces.

El precio simbólico por cada salida será de un euro. Los ingresos se emplearán en la adecuación y mantenimiento del campo de entrenamiento y adiestramiento. El espacio, en la parte baja de las laderas de Ordunte, incluye zonas de campa, pinar, roble y castaño. Además, el Club tiene previsto el desbroce de algunas zonas con maleza que ahora están intransitables en la práctica.

Es posible soltar especies cinegéticas y rastrear jabalí atraillado

Tal y como recoge la autorización de la Administración competente, vigente hasta el 1 de noviembre de 2025, el número máximo de adiestradores que podrán utilizar el campo de manera simultanea será de nueve -tres con perros de rastro y otros seis con perros de muestra-. El número máximo de tres canes por entrenador, a la vez, es de dos.

Los usuarios de la zona de adiestramiento deberán disponer de la tarjeta de afiliación al acotado o autorización escrita del titular, que deberá ser mostrada a los agentes de la autoridad si fuera requerida.

Se podrán realizar rastros con jabalí atraillado siempre que cuente con toda la documentación que legalmente proceda.

Para el entrenamiento ocasional de algún perro podrán realizarse sueltas de especies cinegéticas –perdiz, codorniz…- procedentes de explotaciones industriales con un máximo de dos ejemplares de suelta por perro y día, y con la autorización correspondiente de la Junta.

“Excepcionalmente, y para el entrenamiento ocasional de algún perro, podrán realizarse sueltas puntuales de especies cinegéticas, procedentes de explotaciones industriales, con un máximo de dos ejemplares de suelta por perro y día. Para ello, deberá previamente solicitar su autorización al Servicio Territorial de Medio Ambiente de Burgos, quien valorará la idoneidad y viabilidad de la fecha/s, las especies propuestas y sus posibles afecciones, e impondrá en el caso de conceder la correspondiente autorización, aquellas condiciones que estime oportunas así como la posibilidad del empleo de arma de fuego exclusivamente en los días hábiles del periodo hábil que se establezca en la normativa cinegética en vigor”, según recoge la autorización de la Administración.

El horario de uso del campo es de 8 a 22 horas, o hasta la puesta del sol si es anterior.

Si durante los entrenamientos, en época de veda, alguno de los perros saliera de la zona delimitada se considerará que ‘vaga sin control’ y, por lo tanto, “incurrirá en infracción administrativa”.

El coto de caza del Valle de Mena BU-10.663 está integrado por más de 20.000 hectáreas de terreno en el municipio menés, con 350 cazadores asociados a este club sin ánimo de lucro. Las principales especies cinegéticas son jabalí, corzo, ciervo, zorro, liebre, becada, paloma, zorzal y codorniz. También se llevan a cabo repoblaciones de perdiz.