Las sesiones de montaje de moscas previstas para los primeros martes de cada mes quedan aplazadas hasta nuevo aviso. Estaba previsto retomar la actividad el 3 de septiembre en la sede del Club de Caza y Pesca del Valle de Mena, pero el coordinador y monitor del taller de montaje que hicimos durante la primavera, Braulio Jiménez, no está disponible. Disculpad por las molestias.
Posts Tagged ‘Montaje de moscas’
Aplazadas las sesiones de montaje de moscas
Posted in Avisos, Otras actividades, Pesca, tagged Montaje de moscas on 31 agosto, 2013| Leave a Comment »
Blog sobre pesca y montaje de moscas de Braulio Giménez
Posted in Otras actividades, tagged blog, Montaje de moscas on 11 julio, 2013| Leave a Comment »
Braulio Giménez, el montador de moscas que se ha encargado del taller que recientemente hemos llevado a cabo en el Club de Caza y Pesca del Valle de Mena, acaba de iniciar su andadura en el mundo de los blogs. Braulio tiene intención de dedicar este espacio fundamentalmente a explicar cómo montar las moscas que él utiliza.
Puedes verlo (y suscribirte) haciendo clic aquí.
Montaje de moscas para la pesca de truchas
Posted in Pesca, tagged Montaje de moscas on 8 junio, 2013| 2 Comments »
La pesca a mosca con sedal pesado está considerada, de manera casi unánime, como la manera más creativa, deportiva y elegante de capturar una trucha. La línea serpentea en el aire una y otra vez y reluce bajo los últimos rayos dorados de una tarde de verano hasta que, de repente pero sin sobresaltos, el movimiento se detiene y la cola de rata se extiende como por arte de magia para posar con delicadeza el señuelo sobre el agua: es la escena que concentra la esencia de la pesca a mosca. Sin embargo, para muchos, la plenitud absoluta solo existe cuando esa artificial que engaña a la trucha es una obra propia. Que un pez tome la mosca que has creado con tus manos es lo máximo a lo que puede aspirar cualquier pescador.
Cada vez son más quienes se animan a llenar las cajas con montajes propios; en gran parte animados por la abundante información disponible para iniciarse en este apasionante mundo con garantías de salir airoso (revistas especializadas, programas en televisión, internet, cursos en asociaciones y tiendas). No hace demasiados años que aún resultaba muy complicado adquirir los materiales, pero ahora podemos comprar on line todo aquello que necesitemos y el número de tiendas específicas de artículos y materiales para la pesca a mosca también ha crecido.
Lo primero que debe de tener en cuenta quien se inicia en el montaje de moscas es qué modelos son los que utiliza habitualmente y, por tanto, los que le interesa montar. ¡Cuidado con los kit! La mayoría de las ocasiones traen materiales que no vamos a usar jamás, así que conviene repasar el listado de artículos que lo componen. Es más práctico comprar, en principio, aquello que necesitamos para montar una decena de modelos. Ya ampliaremos existencias, en lo que a material de montaje se refiere, más adelante.
Sin embargo, en contra de mís propias recomendaciones, me voy a atrever a poner aquí una lista de materiales para comenzar a montar moscas y cubrir un amplio abanico de patrones: secas y ninfas clásicas, perdigones, emergentes, etc. También soy consciente de que habrá tantas listas como montadores de moscas, pero esta es mi propuesta:
Utensilios de montaje: torno, tijera, anudador, punzón, dos o tres portabobinas, pinza para hackle, enebrador e igualador.
Pegamento: barniz rápido, cianocrilato y alguno de los que secan con luz ultra violeta.
Anzuelos: en número 20/ 18/ 16/ 14 y 12 (modelos rectos y curvos).
Plumas: de cuello de gallo (brown, gris medio y grizzly) y riñonada de gallo de León (pardo e indio). CDC (gris natural y oliva). Herl de pavo real. Avestruz (negro y oliva). Sustituto de cóndor (negro, amarillo y oliva). Cola de faisán.
Hilos de montaje y sedas.
Dubbing natural de liebre (media docena de tonos).
Dubbing sintético: Superfine y Spectra (media docena de colores).
Otros materiales sintéticos: Para post wing (gris claro y naranja). Body quills (negro, olivas, rojo…).
Tinseles: oro, plata y cobre. Holográficos (rojo y plata).
Bolas latón y tungsteno oro y plata de 2,5, 2,8 y 3 mm.
Díptero, tricóptero y un par de ninfas
A todos nos ha desbordado el afán por completar las cajas con cientos de modelos de moscas cuando nos iniciamos en el montaje; moscas que hemos acabado regalando porque no usábamos. Lo más práctico es comenzar a atar los patrones que ya sabemos que funcionan donde pescamos de manera habitual. Habrá tiempo más que de sobra para ampliar el catálogo y para diseñar y perfeccionar nuestros propios modelos.
Un consejo de sentido común; lo primero de todo es practicar los nudos finales en un anzuelo desnudo hasta que nos queden perfectos. Resulta muy frustrante que se desarme una mosca a la que le hemos dedicado un buen rato por culpa de un mal nudo. Y más desesperante aún, quedarte con el hackle entre los dedos después de haber empleado un cuarto de hora en atar la artificial al tippet en pleno sereno, cuando la luz se escapa y se lleva consigo todas las opciones de lanzar otra vez.
También es conveniente comenzar por anzuelos de cierto tamaño; como mínimo en el 16. Y que los patrones no tengan demasiados elementos que compliquen la construcción de la artificial. El montaje de algunos modelos de ninfas y de secas con CDC puede ser una buena opción para dar los primeros pasos en esta actividad.
Para concluir la entrada os dejo unas fichas de montaje. Son patrones sencillos, con materiales nada rebuscados, pero muy efectivos. El díptero es la consecuencia de pruebas de años en busca de una mosca capaz de engañar a las truchas del Cadagua cuando sacan la lupa. También ha demostrado que funciona en muchos ríos de diferentes latitudes. Tiene la virtud de que, a pesar de su pequeño tamaño, se ve muy bien.
El tricóptero es un montaje del que Javier Pereda hablaba maravillas. Y llevaba las cajas repletas de ellos. Por lo que se refiere a las ninfas, la Jeddoska es un clásico que nunca falla, mientras que la otra ninfa es una apuesta segura durante las eclosiones de efémeras de tonos olivas.

Anzuelo: 22. Hilo de montaje: amarillo huevo (muy fino). Cuerpo: solo dos o tres vueltas de sustituto de cóndor amarillo. Alas: dos puntas de pluma lo más clara posible posicionadas paralelas a la tija. Hackle: grizzly

Anzuelo: 16. Bola: tungsteno plateada de 2,5. Cercos: fibras pardas de pluma de gallo de León. Tip: Tinsel holográfico rojo. Cuerpo: Body Quills negro. Torax: pavo verde. Brinca: tinsel redondo azulado.

Anzuelo: del 20 al 16. Hilo de montaje: negro. Cuerpo: avestruz natural (se puede cambiar por sustituto de cóndor). Hackle: grizzly. En la parte posterior del cuerpo lleva otro hackle de fibra más corta y recortada la parte superior. Tejadillo: riñonada parda de gallo de León.
Nueva sesión de montaje de moscas, el martes 4 de junio
Posted in Otras actividades, Pesca, tagged Montaje de moscas on 30 mayo, 2013| Leave a Comment »
Tal y como acordamos al acabar el taller de iniciación al montaje de moscas, el próximo martes 4 de junio celebraremos una mesa de montaje. La cita será, a partir de las 20 horas, en las oficinas del Club de Caza y Pesca del Valle de Mena. La asistencia es gratuita y sin necesidad de inscripción previa.
Durante la sesión, dirigida por Braulio Giménez, confeccionaremos algunas moscas para la pesca de truchas. Cada asistente deberá llevar su material de montaje. La iniciativa se repetirá cada primer martes de mes, excepto en julio y agosto. Te esperamos.
Todos los primeros martes de cada mes celebraremos una mesa de montaje en las oficinas del Club
Posted in Otras actividades, Pesca, tagged Montaje de moscas, mosca ahogada on 7 mayo, 2013| 3 Comments »
Todos los primeros martes de cada mes –exceptuando los de julio y agosto– celebraremos una mesa de montaje de moscas artificiales en el Club de Caza y Pesca del Valle de Mena. Así, una vez concluido el primer taller de iniciación y debido al interés y a la insistencia de algunos participantes en el curso, hemos optado por dar continuidad a la iniciativa. Con el propósito de seguir aprendiendo unos de otros y de compartir un rato de charla sobre lo que nos apasiona, los pescadores –con entrada libre para asociados y no socios– disponemos ahora de una cita regular y con vocación de continuidad en nuestras oficinas.
La jornada de ayer estuvo dedicada de manera íntegra a la mosca ahogada. La sesión concluyó con una barbacoa. Aquí os dejo algunas fotos.

Braulio mostró decenas de hilos con los que se montan de manera tradicional las ahogadas leonesas, muchos de los cuales resulta ya imposible de encontrar
Montaje paso a paso de una mosca ahogada leonesa
Posted in Pesca, tagged Montaje de moscas, mosca ahogada on 6 mayo, 2013| 9 Comments »
Para rematar todas las actividades relacionadas con la confección de moscas para la pesca que hemos desarrollado durante las últimas semanas en el Club de Caza y Pesca del Valle de Mena, os dejamos el paso a paso del montaje de una mosca ahogada para la pesca de truchas según el modelo tradicional leonés. En concreto, este montaje es una carne (Maderia 1276, en Gütermann 753 el 416) con pluma flor escoba y brinca amarillo limón, en anzuelo del número 14, idónea para pescar durante la mayor parte del verano.
Podéis plantearnos aquí cualquier duda que os surja. El autor del montaje, Braulio Giménez, estará encantado de intentar resolverla. También agradeceríamos que nos enviéis alguna foto de vuestras moscas artificiales. Este blog es para hacerlo entre todos, así que nos gustará mucho recibir vuestras sugerencias y comentarios.

1.- Para que el final del cuerpo de la mosca en la zona próxima a la cabeza quede bien rematado –con el ángulo correcto– es conveniente taladrar el torno, de manera que sea posible sujetar el anzuelo por la parte de la anilla o de la paleta

2.- Fijamos el anzuelo en el torno por la parte de la anilla o de la paleta en la zona taladrada, según el modelo de anzuelo que utilicemos para el montaje

4.- Colocamos las colas igualadas de riñonada de gallo de León y cortamos el sobrante de las fibras una vez aseguradas al anzuelo

5.- Le damos forma cónica al cuerpo, apurando las vueltas de seda más cercanas a la cabeza contra el trono. Damos un nudo de seguridad y cortamos la seda

6.- Comenzamos a montar la brinca o anillado desde la zona de las colas

8.- Rematamos la brinca con un nudo de seguridad y cortamos ambos cabos dejando margen suficiente de hilo como para anudar otra vez

11.- Seleccionamos la pluma adecuada para el collar de la mosca y desechamos aquellas fibras de la parte inferior de la pluma que no sirven por carecer de suficiente obra

12.- Igualamos las fibras. Si utilizamos un igualador debemos cortarlas con la tijera. Si lo hacemos de forma manual (sobre los nudillos de la mano, sobre una superficie lisa y contrastada, etc.) debemos arrancarlas por mechones de fibras ya igualadas de manera previa a arrancarlas y humedecerlos para evitar a toda que se separen y queden desigualadas de nuevo

13.- Presentamos las fibras sobre el anzuelo, siempre teniendo en cuenta antes que quedarán con la longitud correcta. Fijamos la pluma con un hilo fino y fuerte, y del tono adecuado, con el que remataremos la cabeza de la mosca. El montador utiliza sus dientes para sujetar el hilo, aunque también es posible fijarlo en la tija mediante un par de vueltas antes de presentar la pluma

14.- Después de unas vueltas de hilo distribuimos la pluma alrededor del anzuelo, de manera adecuada, presionando y girando las fibras con la uña
Sesión de montaje de mosca ahogada leonesa
Posted in Avisos, Pesca, tagged Montaje de moscas, mosca ahogada on 3 mayo, 2013| Leave a Comment »
Para próximo lunes 6 de mayo hemos programado una jornada de montaje de moscas ahogadas al estilo tradicional leonés. La sesión comenzará a las 8 de la tarde en las oficinas del club, con entrada libre. Braulio Giménez mostrará cómo se montan los distintos patrones que han dado fama mundial a las artificiales leonesas, qué materiales son los idóneos y cuáles son los modelos más apropiados para cada época de pesca.
Esta jornada servirá de colofón al taller de iniciación al montaje de moscas para la pesca que hemos celebrado durante todo el mes de abril. Para concluir, haremos una pequeña parrillada como fin de curso (que pagaremos a escote entre los asistentes).
Comienzo del taller de iniciación al montaje de moscas
Posted in Pesca, tagged Curso de montaje de moscas, Montaje de moscas, taller de montaje de moscas on 13 marzo, 2013| 1 Comment »
El lunes arrancó el taller de iniciación al montaje de moscas artificiales para la pesca de truchas, organizado de manera gratuita por el Club de Caza del Valle de Mena, con 16 alumnos inscritos. Los participantes en el curso ya se estrenaron como montadores de artificiales en la primera jornada del curso confeccionando una imitación de tricóptero, en su versión de mosca seca montada con riñonada de gallo de león. Para muchos fue su debut como artesanos en esta disciplina.
Debido a que la inscripción ha desbordado nuestras previsiones más optimistas hemos dividido el taller en dos grupos. De esta manera, la mitad acudirá los lunes al curso en nuestras oficinas (Asier, Javier L. SM., Patricia, Gotzon, Odei, Imanol, Niceas y Abilio) mientras que el resto lo hará los martes (Javi L., Andoni, Josu, Joseba, Jesús, Jesús María, Javier C. e Iñaki). Seguro que para finales de abril, cuando concluya el curso, las cajas de estos pescadores estarán repletas de estupendas moscas hechas por ellos mismos.
Si sientes curiosidad puedes pasar a echar un vistazo los lunes y martes –de 20 a 21:30 horas– aunque no te hayas inscrito en el taller. Siempre serás bienvenido/a.