Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘mosca ahogada’

Curso de montaje de moscas del Club de Caza y Pesca del Valle de MenaTodos los primeros martes de cada mes –exceptuando los de julio y agosto– celebraremos una mesa de montaje de moscas artificiales en el Club de Caza y Pesca del Valle de Mena. Así, una vez concluido el primer taller de iniciación y debido al interés y a la insistencia de algunos participantes en el curso, hemos optado por dar continuidad a la iniciativa. Con el propósito de seguir aprendiendo unos de otros y de compartir un rato de charla sobre lo que nos apasiona, los pescadores –con entrada libre para asociados y no socios– disponemos ahora de una cita regular y con vocación de continuidad en nuestras oficinas.

La jornada de ayer estuvo dedicada de manera íntegra a la mosca ahogada. La sesión concluyó con una barbacoa. Aquí os dejo algunas fotos.

Curso de montaje de moscas del Club de Caza y Pesca del Valle de Mena

Braulio mostró decenas de hilos con los que se montan de manera tradicional las ahogadas leonesas, muchos de los cuales resulta ya imposible de encontrar

Curso de montaje de moscas del Club de Caza y Pesca del Valle de Mena

Los/as asistentes tomaron buena nota –con bolígrafo y cuaderno– de las recomendaciones sobre cuáles son las artificiales más efectivas en cada época

Curso de montaje de moscas del Club de Caza y Pesca del Valle de Mena

Chuchi no ha montado muchas moscas, pero con la parrilla sacó buena nota

Curso de montaje de moscas del Club de Caza y Pesca del Valle de Mena

Y de postre hubo rosquillas elaboradas según la antigua receta de Villasuso

Anuncio publicitario

Read Full Post »

Mesa de montaje de moscas ahogadas leonesasPara rematar todas las actividades relacionadas con la confección de moscas para la pesca que hemos desarrollado durante las últimas semanas en el Club de Caza y Pesca del Valle de Mena, os dejamos el paso a paso del montaje de una mosca ahogada para la pesca de truchas según el modelo tradicional leonés. En concreto, este montaje es una carne (Maderia 1276, en Gütermann 753 el 416) con pluma flor escoba y brinca amarillo limón, en anzuelo del número 14, idónea para pescar durante la mayor parte del verano.

Podéis plantearnos aquí cualquier duda que os surja. El autor del montaje, Braulio Giménez, estará encantado de intentar resolverla. También agradeceríamos que nos enviéis alguna foto de vuestras moscas artificiales. Este  blog es para hacerlo entre todos, así que nos gustará mucho recibir vuestras sugerencias y comentarios.

montaje de mosca ahogada

1.- Para que el final del cuerpo de la mosca en la zona próxima a la cabeza quede bien rematado –con el ángulo correcto– es conveniente taladrar el torno, de manera que sea posible sujetar el anzuelo por la parte de la anilla o de la paleta

montaje de mosca ahogada

2.- Fijamos el anzuelo en el torno por la parte de la anilla o de la paleta en la zona taladrada, según el modelo de anzuelo que utilicemos para el montaje

montaje de mosca ahogada

3.- Fijamos al anzuelo la seda con la que vamos a hacer el cuerpo de la mosca

montaje de mosca ahogada

4.- Colocamos las colas igualadas de riñonada de gallo de León y cortamos el sobrante de las fibras una vez aseguradas al anzuelo

montaje de mosca ahogada

5.- Le damos forma cónica al cuerpo, apurando las vueltas de seda más cercanas a la cabeza contra el trono. Damos un nudo de seguridad y cortamos la seda

montaje de mosca ahogada

6.- Comenzamos a montar la brinca o anillado desde la zona de las colas

montaje de mosca ahogada
7.- Para confeccionar la brinca de esta mosca ahogada enrollamos con el portabobinas sobre el cuerpo de la mosca y también sobre el cabo sobrante que, según enrollamos, vamos llevando hacia adelante

montaje de mosca ahogada

8.- Rematamos la brinca con un nudo de seguridad y cortamos ambos cabos dejando margen suficiente de hilo como para anudar otra vez

9.- Sujetamos el anzuelo en el torno por la curvatura. En la imagen se aprecia cómo el remate del cuerpo queda con un ángulo de 90 grados respecto a la tija, de manera que al montar la pluma quedará con la angulación perfecta
9.- Sujetamos el anzuelo en el torno por la curvatura. En la imagen se aprecia cómo el remate del cuerpo queda con un ángulo de 90 grados respecto a la tija, de manera que al montar la pluma quedará con la angulación perfecta

montaje de mosca ahogada

10.- Hacemos otro nudo sobre la tija y cortamos el hilo sobrante de la brinca

11.- Seleccionamos la pluma adecuada para el collar y desechamos las fibras que no sirven

11.- Seleccionamos la pluma adecuada para el collar de la mosca y desechamos aquellas fibras de la parte inferior de la pluma que no sirven por carecer de suficiente obra

montaje de mosca ahogada

12.- Igualamos las fibras. Si utilizamos un igualador debemos cortarlas con la tijera. Si lo hacemos de forma manual (sobre los nudillos de la mano, sobre una superficie lisa y contrastada, etc.) debemos arrancarlas por mechones de fibras ya igualadas de manera previa a arrancarlas y humedecerlos para evitar a toda que se separen y queden desigualadas de nuevo

montaje de mosca ahogada

13.- Presentamos las fibras sobre el anzuelo, siempre teniendo en cuenta antes que quedarán con la longitud correcta. Fijamos la pluma con un hilo fino y fuerte, y del tono adecuado, con el que remataremos la cabeza de la mosca. El montador utiliza sus dientes para sujetar el hilo, aunque también es posible fijarlo en la tija mediante un par de vueltas antes de presentar la pluma

montaje de mosca ahogada

14.- Después de unas vueltas de hilo distribuimos la pluma alrededor del anzuelo, de manera adecuada, presionando y girando las fibras con la uña

montaje de mosca ahogada

15.- Una vez distribuida la pluma en el anzuelo, damos unas vueltas más de hilo con suficiente tensión como para que las fibras queden bien sujetas

montaje de mosca ahogada

16.- Cortamos las fibras sobrantes y rematamos la mosca con el nudo final

montaje de mosca ahogada

17.- La mosca ahogada al estilo leonés está lista para pescar

19.- Vista de la mosca ahogada desde otra perspectiva. No os olvidéis de quitarle la muerte al anzuelo en el caso de que aún la tenga

18.- Vista de la mosca ahogada desde otra perspectiva. No os olvidéis de quitarle la muerte al anzuelo en el caso de que aún la tenga (mejor, incluso, al inicio del montaje para evitar que rompamos el anzuelo de una mosca ya acabada)

Read Full Post »

Aparejo de mosca ahogadaPara próximo lunes 6 de mayo hemos programado una jornada de montaje de moscas ahogadas al estilo tradicional leonés. La sesión comenzará a las 8 de la tarde en las oficinas del club, con entrada libre. Braulio Giménez mostrará cómo se montan los distintos patrones que han dado fama mundial a las artificiales leonesas, qué materiales son los idóneos y cuáles son los modelos más apropiados para cada época de pesca.

Esta jornada servirá de colofón al taller de iniciación al montaje de moscas para la pesca que hemos celebrado durante todo el mes de abril. Para concluir, haremos una pequeña parrillada como fin de curso (que pagaremos a escote entre los asistentes).

Read Full Post »