Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘pesca sin muerte’

Cómo soltar una trucha

El uso de una sacadera de malla sin nudos acorta la pelea y permite manejar las truchas para devolverlas al río en óptimas condiciones

La principal novedad de esta temporada de pesca respecto a las pasadas es que hay dos días de pesca sin muerte: lunes y jueves. Además está pendiente de aprobación la nueva Ley de Pesca de Castilla y León, que prevé que los tramos trucheros en régimen libre pasen también a ser todos de ‘captura y suelta’. Sin animo de entrar en polémicas, sobre el papel es una buena medida para conservar las cada vez más mermadas poblaciones trucheras; nadie puede dudar de que la trucha que vuelve al agua después de ser pescada tiene infinitas posibilidades más de reproducirse y de que otro pescador pueda disfrutar de nuevo con su captura que la que acaba en una sartén rellena de pancita.

Pero pescar sin muerte no significa solo devolver el pez al agua. Se trata de reintegrarlo a su medio con los menores daños que sea posible, de manera que esté garantizada su supervivencia. Por eso es fundamental utilizar anzuelos sin muerte, sacaderas con malla fina y sin nudos y acortar las peleas. Resulta fundamental no dañar la mucosa para evitar posteriores y mortales enfermedades, de manera que nunca hay que tocar las truchas sin humedecer previamente las manos ni arrastrarlas por el suelo.

Es muy importante que el tiempo que la trucha permanezca fuera del agua sea el mínimo posible. Así, lo más conveniente es desanzuelar dentro de sacadera, aún en el agua. La demora para hacer fotos y la grabación de vídeos son la muerte de muchos peces a pesar que que el pescador lo haya soltado al río.

Os dejo aquí un folleto editado por la Junta de Castilla y León con consejos sobre cómo soltar una trucha. También hay otras publicaciones sobre la seguridad y el comportamiento de pescador en el río en este enlace.

Anuncio publicitario

Read Full Post »