El coto de caza del Valle de Mena –Club Polideportivo de Tiro, Caza y Pesca del Valle de Mena– está compuesto por la mayor parte de los terrenos que conforman este municipio del norte burgalés, que limita con el País Vasco y Cantabria. Constituido en 1976, en la actualidad ocupa una extensión de 22.500 hectáreas. Se trata de una sucesión de valles caracterizados por su rica biodiversidad. La particular ubicación geográfica del Valle de Mena –en la transición de la plataforma cantábrica a la continental– y sus suaves temperaturas y abundantes precipitaciones permiten la convivencia de pastizales, hayedos, robledales, pinares, bortales y encinares en un relativo corto espacio, además de la proliferación de otras especies vegetales y animales.
Con altitudes que oscilan entre los 1.300 metros en las cumbres más altas y 250 metros sobre el nivel del mar en los terrenos más bajos, el acotado está integrado por varios valles que conforman ríos como el Cadagua, Hijuela, Ordunte. Las cordilleras de La Peña y los montes de Ordunte son las dos formaciones montañosas más importantes y que limitan el coto y el municipio por el sur y el norte respectivamente.
Además de sus destacados valores medioambientales, el Valle de Mena reúne otros interesantes atractivos para el foráneo. La calzada de Las Enderrozas, el arte románico de las iglesias de Vallejo, Siones y El Vigo, la arquitectura popular de localidades como Vivanco y Barrasa y las casa solariegas de Artieta merecen por sí mismas una visita. Tampoco hay que perder de vista la rica gastronomía local.
Especies cinegéticas
En el coto de caza del valle de Mena, el rey en cuanto a las especies cinegéticas se refiere por su abundancia y calidad es el jabalí. Las cuadrillas lo cazan según los usos de la montería cantábrica, con perros de rastro. También el corzo ha experimentado un espectacular crecimiento poblacional en los últimos años. La modalidad más habitual para cazar este cérvido es el rececho, aunque también se realizan batidas para regular sus poblaciones. Asimismo, hay una población estabilizada de venados en los montes de Ordunte, sobre los que se practican también batidas y recechos.
Respecto a la caza menor, la especie más perseguida y con mayor tradición entre los socios es la becada. La combinación de praderas y de montes con más o menos vegetación, con abundante humedad y prolíficos en alimento en forma de invertebrados para la sorda, constituyen un espacio de invernada ideal para la migratoria.
Como especies secundarias de caza, pero que también tienen numerosos seguidores entre los abonados al club destacan zorros, liebres (cuya caza solo está permitida en cuadrilla y con perros de rastro), zorzales y palomas. El coto dispone de varias líneas de puestos fijos no tradicionales para cazar palomas y zorzales en la modalidad de ‘al pase’.
Recursos
El club, que está formado por alrededor de 400 socios, cuenta con un guarda privado de caza. Además, el coto está controlado por los agentes forestales de la Junta de Castilla y León y las patrullas del Seprona. Los ingresos de la cuotas se destinan en su totalidad a atender las necesidades económicas de la entidad: arrendamiento de los terrenos, seguros, guardería, etc.
El colectivo dispone de una oficina en Villasana de Mena, desde donde lleva a cabo la gestión del acotado y en la que los socios pueden realizar las consultas y trámites necesarios para practicar su afición. En el mismo local hay revistas y DVD a disposición de los asociados.
Me gusta, creo que está bastante bien. Una cosa muy importante es que se pueden ver cuáles son las zonas de batida de jabalí con sus fechas.
Gracias por el comentario Toño. A ver si entre todos conseguimos que esto salga bien. Saludos.
Muy bien organizado.
Felicidades.
Muchas gracias. Ya sabes dónde estamos para lo que necesites. Saludos.
Muy bien Pablo no sabia que existia este blog. Idea estupenda.
Gracias Mikel, ya sabeis que esto es cosa de todos, así que si teneis alguna sugerencia, fotos o contenidos para compartir estaremos encantados de recibirlos.
Hola, ¿cómo puedo pertenecer al club de caza? Soy de Madrid pero tengo una casa en Leciñana. Gracias
Hola Luis. En ‘Normativa y otros documentos’ puedes descargar el impreso para solicitar la incorporación al Club. Puedes enviarlo por correo electrónico, postal o entregarlo en nuestras oficinas junto con dos fotografías y fotocopia del DNI. Estamos a tu disposición para responder a las aclaraciones que necesites. Un saludo.
Muy buenas que haría falta para hacerse socio de este coto para algui n de fuera del valle??
Aúpa, Sergio!:
El conducto habitual es que nos hagas llegar tu solicitud -por correo, entregándola en la oficina…-. Puedes descargarla en este enlace de nuestra web: https://cotocazavalledemena.com/normativa-y-documentos/solicitud-de-ingreso-en-el-club/. Además hace falta fotocopia del DNI y dos fotos.
Por otra parte, siempre está bien que te avale otro socio y que podamos hablar contigo para conocerte un poco antes de admitirte en el Club.
Gracias por tu interés. Un saludo!