Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘La caza en la Prensa’ Category

Aquí os dejamos la entrevista que el miércoles, día 13 de diciembre, nos hicieron en Radio Espinosa Merindades sobre el campeonato social de sorda que habíamos celebrado cinco días antes. También comentamos algo sobre las actividades que desarrolla este Club de Caza y Pesca del Valle de Mena, el penoso estado en el que se encuentra el Cadagua desde hace años por la contaminación que sufre y otros asuntos.

Anuncio publicitario

Read Full Post »

 

Ciervo en la ladera del Zalama.

M. Hernández Sánchez-Barba, catedrático de Historia de América y cronista oficial del Valle de Mena
«A mi hijo Mario, cazador en los montes de Mena»

El juego es parte integral de la cultura y debe ser entendido como una manifestación de sus creencias y valores, porque sus convenciones y reglas tienen relación directa valiosísima con normas morales en fondo social, que no pueden apreciarse fácilmente y por eso se discuten.

Mario Hernández Sánchez-Barba

El historiador Johan Huizinga, en su sugestiva obra ‘Homo ludens’ (1938), analizó los códigos de conducta de los hombres e iba lejos al afirmar que toda sociedad es un juego y que en él se encuentra el «principio vivo de toda civilización». El ilustre historiador holandés parafraseaba una sentencia de Paul Valery cuando afirmaba que ante las reglas de juego no cabe ningún escepticismo, «porque el juego se desarrolla bajo convenciones de lugar, tiempo y espacio y, a su vez, los jugadores tienen asimilado su papel y lugar en el mismo». Es decir, la conciencia de que constituye un paréntesis en la vida ordinaria. De modo que el juego ejerce un papel fundamental en el proceso civilizador.

Baltasar Castiglione, en ‘El Cortesano’ (1528), afirmaba que la caza y la montería eran, sin duda, pasatiempos de personas de calidad, pero que además tenían unas cualidades formativas de enorme influencia en el proceso civilizador y un engranaje fundamental sobre ser caballero y lo que ello significaba. Lógicamente no era siempre igual, sino por las cualidades formativas que comportaba. En la Edad Media el ejercicio de la caza pertenecía a la educación del caballero. La literatura venatoria del momento histórico debía ejecutarse conforme a la virtud inherente a la nobleza, como puede apreciarse en la obra de Raimundo Llull ‘Libro del Orden de Caballería’ (1281). No cabe duda que la literatura venatoria singularizó la naturaleza caballeresca de la caza y así las consideraciones técnicas debían realizarse mediante un comportamiento que se codificaba por costumbres y tradiciones. Para su conservación y para comprenderlo y ejecutarlo; ello dotó de contenido al ars venatoria hasta configurarla como una ciencia compleja, cuyas particularidades no eran, porque no podían serlo, del dominio común. Alfonso X El Sabio, en las ‘Siete Partidas’, y su sobrino, el infante don Juan Manuel, lo elogiaban en el prólogo del ‘Libro de la caza’ y Alfonso X de Castilla en su ‘Libro de la Montería’.

 

 

Castilla no fue reino aislado, sino que se entendió en la Europa Occidental durante toda la Modernidad hasta nuestros días, en el cuadrilátero formado por Inglaterra, Borgoña, Francia y España. En ambos lados del Canal de La Mancha los métodos venatorios cobraban una fisionomía casi sacramental, cuyo propósito no era la diversión, sino el decoro. El ciervo, animal de naturaleza cristológica, era el más noble enemigo de la serpiente y su caza llegó a considerarse lo más alto y sublime, el ejercicio más excelente y el receptáculo de todos los valores del arte de la caza. Una minuciosa codificación estableció todos los límites sobre la manera más adecuada de cobrar un ejemplar. Una cacería satisfactoria giraba sobre tres factores: una buena organización de las jaurías de perros; la coordinación entre los cazadores, sobre todo en los espacios que corresponden a cada cual; por último, el correcto reparto y despiece de las piezas cobradas.

El ojeo, la batida, la persecución y la guía de perros debía desarrollarse como un mecanismo bien ensamblado, donde cada quien debía cumplir su función. Gonzalo Argote de Molina fue el autor del ‘Discurso sobre el libro de la montería de Alfonso XI’, uno de los más importantes libros escritos en España en el siglo XVI. Añadió Argote de Molina un apéndice con unas ilustraciones sobre los usos de los ciervos y sus maneras y costumbres, distinción entre machos y hembras y otros. En suma, se fueron añadiendo usos, costumbres y formas de caza según otros Estados europeos.

Siempre, hay que decir, se tuvo en cuenta por encima del juego, la expresión de magnificencia, la representación del honor y la subordinación de la diversión y el ejercicio a los valores formativos de la caza como deporte noble, e incluso necesario, para los hombres.

 

* Publicado en La Razón (13/11/2017)

Read Full Post »

Cazar en CastillaCazar en Castilla

Podéis pasar por nuestras oficinas para retirar el último número de ‘Cazar en Castilla’, la revista gratuita que edita la Delegación Provincial de Caza en Burgos.

Este ejemplar incluye dos páginas con información sobre el campeonato de perros de rastro atraillados sobre jabalí organizado por el Club de Caza y Pesca del Valle de Mena. También hay reportajes sobre cetrería, la reforma de la ley de seguridad vial, creación de hábitats para la pequeña fauna y reseñas sobre otros campeonatos.

Read Full Post »

Campeonato de perros de rastro Valle de MenaEl portal cinegético club-caza.com recoge, en sus selección de noticias sobre el sector, una previa sobre el campeonato de perros de rastro a traílla sobre jabalí que hemos programado desde el Club de Caza y Pesca del Valle de Mena para el domingo 1 de septiembre.

Read Full Post »

Os dejo el enlace al programa Jara y sedal (TVE) sobre el último Campeonato San Huberto. Es probablemente la modalidad de competición que con mayor fidelidad reproduce la verdadera esencia de la caza con perro: promueve valores de respeto al medio ambiente y a las especies y se valora tanto las formas y la ética del cazador como el resultado en forma de piezas abatidas.

TVE lo emitió en noviembre, pero creo que merece la pena recuperarlo por si alguien no la ha visto. Espero que lo disfrutéis.

Read Full Post »

Podio XXII Campeonato de España de BecadaJavier López Fernández, asturiano de Carreño, se ha alzado con el triunfo en el XXII Campeonato de España de Caza de Becadas celebrado el domingo en la localidad cántabra de Ruentes.

El vencedor abatió dos sordas, las mismas piezas que capturó el segundo clasificado y ocho veces campeón de España, Juan María Esaín, pero que llegó al control cuatro minutos más tarde que el ganador.

Puedes acceder a información más detallada sobre el campeonato en la web de la Real Federación Española de Caza haciendo clic aquí.

Read Full Post »

En las oficinas del Club tenemos a disposición de los socios, de manera gratuita, el último número de la revista Cazar en Castilla. La Delegación Provincial de Caza en Burgos es quien edita esta publicación.revista gratuita de la federación

La revista incluye reportajes sobre la caza con rehalas, la cetrería en Burgos, recomendaciones para cuidar la perdiz roja, el campeonato de Sorda del Valle de Mena y el provincial de Caza Menor con Perro. También podrás encontrar algunos artículos de opinión sobre la situación actual de la caza, las subidas de tasas y otros temas de interés.

Podéis pasar a recoger vuestro ejemplar gratuito en horario de oficina.

Read Full Post »

Tenemos  en las oficinas del Club, a disposición de los socios y de todas la personas que estén interesadas, el último número de la revista Cazar en Castilla, que edita la Delegación Provincial de Caza en Burgos.Tenemos la revista gratuita de la Federación Burgalesa de Caza en la oficina del coto de caza del Valle de Mena

Además de las últimas novedades sobre el posible cambio de normativa respecto a la responsabilidad de los titulares de los terrenos acotados en los accidentes de caza, la publicación incluye un reportaje sobre la monográfica del perdiguero burgalés y la crónica del Campeonato de Castilla y León de Caza San Huberto, además de otros contenidos.

Podéis pasar a recoger vuestro ejemplar gratuito en horario de oficina.

Read Full Post »

Podio del Campeonato de España de Caza Menor con Perro 2012

Podio del Campeonato de España de Caza Menor con Perro 2012

Arkaitz Egaña, el joven representante del País Vasco, se ha alzado con el triunfo en el XLIV Campeonato de España de Caza Menor con Perro celebrado el sábado pasado en la localidad soriana de Castillejo de Robledo, organizado por la Real Federación Española de Caza (RFEC).

Egaña, acompañado durante la prueba por su setter inglés hembra Lagun –tuvo que cambiar de juez por lesión al poco de comenzar el Campeonato–, ha obtenido el título gracias a las dos perdices, una liebre y una paloma torcaz que abatió y presentó en el control pasadas las dos y veinte de la tarde, sumando así un total de 1.530 puntos.

El segundo puesto del podio ocupó el valenciano, José Manuel Fabregat que iba acompañado por su podenco Dic. Se presentó en el control a las dos y cuarenta y cuatro de la tarde con 2 perdices y sumó 1.380 puntos.
David Pascual, de Castilla y León y acompañado de su braco alemán Zailo, obtuvo el tercer puesto gracias a la perdiz y las dos liebres que abatió, sumando 1.230 puntos. Pascual empató en número de piezas con el cuarto participante, José Alejandro Poveda, sin embargo, el haber llegado 6 minutos antes  le ha servido para subirse al cajón.
Si quieres más información sobre el campeonato haz clic aquí

Read Full Post »

En el día de hoy es la web www.elcotodecaza.com la que publica la información sobre el Campeonato de Sorda del Club de Caza del Valle de Mena del sábado pasado. Si quieres ver la información íntegra puedes hacer clic aquí.

Read Full Post »

Older Posts »