Para rematar todas las actividades relacionadas con la confección de moscas para la pesca que hemos desarrollado durante las últimas semanas en el Club de Caza y Pesca del Valle de Mena, os dejamos el paso a paso del montaje de una mosca ahogada para la pesca de truchas según el modelo tradicional leonés. En concreto, este montaje es una carne (Maderia 1276, en Gütermann 753 el 416) con pluma flor escoba y brinca amarillo limón, en anzuelo del número 14, idónea para pescar durante la mayor parte del verano.
Podéis plantearnos aquí cualquier duda que os surja. El autor del montaje, Braulio Giménez, estará encantado de intentar resolverla. También agradeceríamos que nos enviéis alguna foto de vuestras moscas artificiales. Este blog es para hacerlo entre todos, así que nos gustará mucho recibir vuestras sugerencias y comentarios.

1.- Para que el final del cuerpo de la mosca en la zona próxima a la cabeza quede bien rematado –con el ángulo correcto– es conveniente taladrar el torno, de manera que sea posible sujetar el anzuelo por la parte de la anilla o de la paleta

2.- Fijamos el anzuelo en el torno por la parte de la anilla o de la paleta en la zona taladrada, según el modelo de anzuelo que utilicemos para el montaje

4.- Colocamos las colas igualadas de riñonada de gallo de León y cortamos el sobrante de las fibras una vez aseguradas al anzuelo

5.- Le damos forma cónica al cuerpo, apurando las vueltas de seda más cercanas a la cabeza contra el trono. Damos un nudo de seguridad y cortamos la seda

6.- Comenzamos a montar la brinca o anillado desde la zona de las colas

8.- Rematamos la brinca con un nudo de seguridad y cortamos ambos cabos dejando margen suficiente de hilo como para anudar otra vez

11.- Seleccionamos la pluma adecuada para el collar de la mosca y desechamos aquellas fibras de la parte inferior de la pluma que no sirven por carecer de suficiente obra

12.- Igualamos las fibras. Si utilizamos un igualador debemos cortarlas con la tijera. Si lo hacemos de forma manual (sobre los nudillos de la mano, sobre una superficie lisa y contrastada, etc.) debemos arrancarlas por mechones de fibras ya igualadas de manera previa a arrancarlas y humedecerlos para evitar a toda que se separen y queden desigualadas de nuevo

13.- Presentamos las fibras sobre el anzuelo, siempre teniendo en cuenta antes que quedarán con la longitud correcta. Fijamos la pluma con un hilo fino y fuerte, y del tono adecuado, con el que remataremos la cabeza de la mosca. El montador utiliza sus dientes para sujetar el hilo, aunque también es posible fijarlo en la tija mediante un par de vueltas antes de presentar la pluma

14.- Después de unas vueltas de hilo distribuimos la pluma alrededor del anzuelo, de manera adecuada, presionando y girando las fibras con la uña
Hola, acabo de ver el reportaje y me ha encantado. Sólo una pregunta, ¿cómo puedo taladrar el torno? o en su defecto ¿dónde puedo comprarlo ya taladrado?
Muchas gracias y enhorabuena.
Hola. Gracias a ti por tu comentario y también por la pregunta.
Es fácil taladrar el torno sujetándolo bien y con una broca adecuada. Si tienes algún amigo que en su trabajo esté habituado a utilizar un taladro, te los hará sin ninguna dificultad y en dos minutos. Otra opción es recurrir a un taller… De todas formas, me comenta Braulio -el autor de la entrada- que en los próximos días explicará con detalle en su blog (lasmoscasdebraulio.com) cómo hacer esa adaptación en el torno. Espero haber sido de ayuda. Cualquier otra cuestión que tengas, ya sabes dónde estamos.
Saludos y buena pesca.
Hola; muy bueno el reportaje y sencilla la manera de explicarlo. Me queda una duda con la brinca. ¿La empiezas desde el final? Y si has cortado la seda, ¿cuál es el hilo que llevas hacia adelante, que te ha sobrado? Un saludo.
Hola Pablo:
efectivamente, la brinca en este montaje se inicia desde el final. No va fijada con la seda, de manera que con el cabo de la brinca que enrrollas vas pillando el otro extremo -del que has dejado que sobren unos centímetros- para que quede seguro. Los dos hilos que ves en la foto son de la brinca. Espero haberme explicado bien, si es que no pregúntame otra vez, por favor.
Otra opción -quizá más fácil para montar- es que al poner la seda dejes fijado ya un trozo de brinca y que, una vez terminado el cuerpo, lo enrolles hacia delante hasta la cabeza y ahí lo asegures. Eso ya es cuestión de gustos de cada uno.
Gracias por tu comentario. Saludos.
Hola, gracias por responder tan rápido. La segunda opción que comentas es la que yo realizo.Te quería preguntar alguna cosa sobre los montajes de ahogadas.Desde mi ignorancia, pues solo llevo montando ahogadas unos 7 años y la verdad no sé que hago mal.Te explico todo lo que hago.Taladré un torno viejo que tengo para montar con anilla y así hacer la pared sin ningún problema. Empiezo con la seda hacia adelante y levanto la pared y luego voy un poco hacia atrás, pongo la brinca y sigo enrollando la seda hasta que yo creo que el cuerpo esta cónico. Después enrollo la brinca, la aseguro con un nudo. Suelto la mosca con cuidado y la coloco en otro torno para ponerle la pluma, la ato siguiendo tus consejos, nudo y barniz.
Mis dudas:
el cuerpo, cuando ternino la mosca entera, me parece bastante gordito, creo que me paso de vueltas de seda, ¿cuántas le pones tú?
La brinca, ¿hacia qué lado la enrollas? Nunca me queda perfecta.
Y por último, la cabeza me queda en algunas moscas algo abultada, los hilos que uso son de nylón.
La verdad es que mirando por Internet veo que no hay mosca igual, y que hay de todo: con más cuerpo, menos cuerpo… pero al montarlas me tienen que entrar por los ojos.
Por experiencia sé que no por ser más estética pesca más.
Me gustaría poder enseñarte algunas foto y que me dieses tu opinión. Muchas gracias y perdón por el tostón.
Un saludo.
Hola otra vez:
lo primero de todo; nada de tostón.
Respecto a tus preguntas, es difícil concretar qué número de vueltas debe llevar cada mosca. Eso depende, sobre todo, del tipo de hilo con el que montes. Lo tienes que calcular a ojo, a partir de tu propia experiencia. Si crees que los cuerpos te quedan demasiado gruesos haz alguna prueba dando menos vueltas. O experimenta con un hilo más fino o sacándole cabos, si es posible, al que usas ahora.
Sobre la brinca, si quieres que resalte lo normal es enrollarla en sentido contrario a la seda del cuerpo. Y si quieres que esté más integrada, pues en el mismo sentido. La mosca cambia mucho solo con ese pequeño detalle.
Si rematas la mosca con hilos muuuy finos (muchas veces el mismo que usas para la brinca) evitas que la cabeza te quede abultada por muchas vueltas que le des para asegurar la pluma. Estoy totalmente de acuerdo en que, muy a menudo, la mosca que menos estética nos parece es la que más pesca. A son esas las que me gustan, las que pescan.
Espero haberte ayudado. Saludos.
Hola, muy buenas. Muy buena página dedicada a la pesca ahogada. Mi pregunta es cómo montar anzuelos con paleta, en qué momento poner el ramalillo, nylon… Muchas gracias. Un saludo
Hola, Óscar. Muchas gracias por tu interés y por tus halagos, aunque últimamente no incorporamos casi post. A ver si con la apertura de la veda de pesca nos animamos un poco más.
Igual si consultas el enlace a mi blog personal, que te dejo aquí, te ayudamos con tus dudas. Y ya sabes dónde estamos si podemos ayudarte en algo más.
Saludos.
Braulio
Muchas gracias Braulio se agradece que expliques y compartas esta pasión ,un abrazo