Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Noticias’ Category

El campeonato social de sorda por parejas de este Club de Caza y Pesca del Valle de Mena, previsto para el sábado 11 de diciembre, queda suspendido para esta temporada.

De esta manera, en contra de los acordado si se celebraba la competición, los socios podrán cazar ese día en todo el acotado con normalidad.

Anuncio publicitario

Read Full Post »

La competición será solo en la zona de la Peña, de manera que el resto de socios podrá cazar con normalidad en la otra mitad del acotado

Después de que la pandemia haya frenado, incluso detenido en algunas ocasiones, nuestra actividad, retomamos en el Club, poco a poco, la dinámica habitual. Eso sí, manteniendo en todo momento las precauciones necesarias. Por este motivo, el campeonato de sorda por parejas será el 11 de diciembre.

El cambio más destacable para esta edición es que se desarrollará solo en la mitad sur del acotado -de la carretera C-6318 a la Peña-, de manera que el resto de socios podrá cazar con normalidad los demás terrenos: de la C-6318 a los montes de Ordunte.

Como en años anteriores, quien desee participar en este evento deberá apuntarse en parejas antes del día de competición. También debe inscribir a otro socio como juez.

Los obsequios y premios para los mejor clasificados, y demás participantes, serán similares a los de ediciones pasadas.

Read Full Post »

La temporada de caza arranca este próximo domingo, 24 de octubre, con doscientas nuevas perdices en el acotado. Recordamos a los socios que solo se pueden cazar los dos primeros domingos: este y el día treinta y uno. El propósito de esta medida es que se establezcan poblaciones estables de perdiz en Mena.

El cupo es de dos predice por escopeta.

Las zonas repobladas son:

-El Berrón- Antuñano

-Menamayor- Llano- Santa Cruz

-Opio- Río

-Río- Viergol

-Santa Olaja- La Rasa (abajo)

-Partearroyo- Nava

-Irus- Arceo

-Arceo- Campillo

-Cilieza- Anzo

-Cilieza- Ro

Tal y como aprobó la última asamblea de socios, los horarios de caza para toda la temporada son de 8:30 a 17:30. El socio debe portar siempre a la vista el brazalete que le acredita.

Este año estamos obligados, como marca la nueva ley, a llevar durante el ejercicio cinegético el documento firmado que detalla las especies cazarles y cuáles son las jornadas hábiles. Podéis recogerlo en la oficina o solicitar que os lo enviemos por correo electrónico.

¡Buena caza!

Read Full Post »

El socio que esté interesado en cazar ciervas -solo hembras- en rececho debe contactar con nuestra oficina (o con el presidente del Club) para que podamos organizar la actividad. Este tipo de caza tiene el objetivo prioritario de controlar una población de venados que está en expansión en el Valle de Mena.

Por supuesto, la actividad debe hacerse respetando la normas de seguridad marcadas para frenar la pandemia.

Os recordamos que la oficina está ahora abierta viernes y sábado. Podéis contactar llamando a los teléfonos 947 126 101 y 628 721 610.

Read Full Post »

Este domingo iniciaremos la temporada de caza menor con 200 perdices más en los terrenos del Club de Caza y Pesca del Valle de Mena. Recordamos que, como todos los años, esta especie solo se podrá cazar este día de apertura y el siguiente domingo, 1 de noviembre.

Las zonas de repoblación de este año son:

-BORTEDO – ANTUÑANO

-MENAMAYOR – LLANO – SANTA CRUZ

MENAMAYOR – OPIO

OPIO – RIO

RIO – VIERGOL

SANTA OLAJA – FUENTE RIEGO

CILIEZA – MEDIANAS

PARTEARROYO – NAVA

IRUS – ARCEO

ARCEO – CAMPILLO

Recordamos a todos los socios que el horario de caza para toda la temporada está limitada entre las 8:30 y las 17:30 horas. También recomendamos que consultéis cuáles son las zonas de batidas de jabalí para evitar interferencias entre unos y otros, así como que recojáis en la oficina la autorización expresa que os habilita para la práctica cinegética en este coto. No olvidéis que es obligatorio portar en todo momento el brazalete.

Read Full Post »

1.- Obligaciones en la práctica de la caza, en cualquier modalidad:

  • Distancia de seguridad interpersonal de al menos 1,5 metros. Evita los abrazos y dar la mano
  • No compartir utensilios de caza ni la comida o bebida
  • Obligatorio el uso de mascarilla cuando no se pueda guardar la distancia de seguridad.
  • No fumes cuando estés cerca de otras personas
  • Higiene frecuente de manos. Si toses o estornudas, hazlo sobre el dorso del codo.
  • No vayas a cazar si sospechas o tienes síntomas compatibles con la enfermedad o si has estado en contacto estrecho o se ha compartido espacio sin guardar la distancia de seguridad con una persona afectada por la covid‐19. Pide ayuda a través del teléfono 900 222 000

2.- Recomendaciones antes de ir a cazar:

  • Asegúrate de llevar tu mascarilla y una mascarilla de recambio. Lleva algún bote con producto para la limpieza de tus manos (gel hidroalcohólico). Si prevés transportar a personas no convivientes en el coche lleva algún pulverizador con producto desinfectante (por ejemplo, solución de 7 partes de alcohol de 96º y 3 partes de agua) para rociar el interior del vehículo antes y después de su utilización.
  • Revisa tu mochila para comprobar que llevas tus propios tentempiés, comida, bebida y cubiertos. Recuerda que no será posible compartir almuerzos ni bebidas.
  • Tómate la temperatura en casa. Si tienes 37 º C o más, no vayas a cazar.

3.- Recomendaciones cuando vayas en el coche:

  • Siempre que vayas acompañado, todos los ocupantes no convivientes llevarán puesta la mascarilla (aunque seáis amigos de toda la vida o familiares). Renovad frecuentemente el aire del interior. No olvidéis la higiene de manos antes y después del viaje.
  • Procurad mantener ‘grupos de transporte’ a la ida, la vuelta y durante la actividad cinegética. Y recuerda (mejor, anótalo) con quién viajaste.

4.- Recomendaciones en las cacerías colectivas de mayor (monterías, batidas, ganchos):

  • Es mejor que las reuniones preparatorias (sorteo de puestos, organización de las manchas) se realicen al aire libre. Utilizad vuestros grupos de whatsapp u otras aplicaciones de mensajería para ayudar a organizaros.
  • Recordad no compartir alimentos o bebidas.
  • Evitad aglomeraciones de personas: en los puntos de reunión, en los bares, en las juntas de carnes.
  • Si no queda otro remedio que utilizar lugares cerrados de reunión, es obligatorio el uso de mascarilla. Las puertas y ventanas deberán estar abiertas. Procurad que la entrada y salida sea por puertas o zonas diferentes. Mantened la distancia de seguridad. Si tocáis papeles o documentación (licencias, DNI, permisos, tarjetas) recordad la higiene de manos.
  • Es MUY IMPORTANTE que  el organizador, jefe de cuadrilla o capitán de montería tenga un listado con los nombres y apellidos y un teléfono móvil de todos los participantes en la cacería. Esta lista facilitará mucho el rastreo, en caso de positivo. Guárdala durante, al menos, 30 días.
  • Salvo que los agentes medioambientales, celadores de medio ambiente o agentes de la Guardia Civil indiquen lo contrario, procurad que solo una persona (portavoz, organizador, jefe de cuadrilla o capitán de montería) se encargue de los trámites. Él será quien haga las gestiones y resuelva las dudas administrativas y facilitará la documentación requerida. Para agilizar esta tarea, es recomendable facilitar a vuestro portavoz fotos o imágenes de la documentación (DNI, licencias de caza, licencias de armas) el día anterior a la cacería.
  • Procurad mantener ‘grupos de transporte’ para llegar a los puestos.  Recuerda bajar con las mismas personas con las que subiste.

5.- Manipulación de las piezas de caza:

  • Extrema la higiene personal y no compartáis cuchillos. Usad mascarilla, guantes de un solo uso y gafas de protección contra salpicaduras. Si el destazado lo hacéis entre varios, mantened la distancia siempre que sea posible. Embolsad la carne de caza, los trofeos y los restos. Cuando acabéis, haced una completa higiene de manos, con agua y jabón o con desinfectantes.

6.- Al llegar a casa:

  • Si has conducido tú, asegúrate de limpiar y desinfectar tu vehículo, especialmente las partes usadas por otros ocupantes (manillas abrepuertas, asientos, salpicadero, moquetas, maletero). Si el coche ha sido conducido por otras personas extiende la limpieza a todo el interior del habitáculo, sin olvidarte del volante y demás mandos.
  • Procura que los útiles de caza (mochilas, fundas, botas) que hayan estado en maleteros o habitáculos de vehículos compartidos no entren en las zonas de uso de tu vivienda hasta pasadas no menos 48 horas Si no puedes evitarlo, rocíalos con productos desinfectantes.
  • Si pasados unos días tienes síntomas compatibles con la covid-19, o si resultas positivo, informa a las autoridades sanitarias sobre tu participación en una cacería facilitando los datos del organizador de la cacería.

Read Full Post »

Después de tantos tiempo condicionados por la situación sanitaria, hemos tomado la decisión de volver a abrir de nuevo nuestra oficina con regularidad.

A partir de ahora estaremos a vuestra disposición los viernes -de 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas-, así como los sábados en el mismo horario de mañana.

También podéis contactar con nosotros en los números de teléfono 947 126 101 y 628 721 610, así como en la dirección de correo electrónico cotocazavalledemena[arroba]gmail.com.

En nuestra web  y redes sociales (Facebook principalmente) continuaremos también informando de todos los asuntos de interés para el socio.

Muchas gracias. ¡Nos vemos!

Read Full Post »

El socio debe recoger en la oficina, antes de salir de caza, la documentación que le acredita como tal

Apenas faltan tres días para que este próximo sábado, 15 de agosto, comience la media veda. Tal como marca la normativa vigente se cerrará el tercer domingo de septiembre, día 20. Así, son 22 las jornadas hábiles.

Al igual que otros años, se puede realizar la práctica cinegética los martes, jueves, sábados, domingos y festivos de carácter nacional y autonómico.

Codorniz, urraca, corneja, conejo y zorro son las especies cazarles desde el inicio, pero habrá que esperar hasta el 25 de agosto para que esté permitida la captura de tórtola común, paloma torcaz y paloma bravía.

El socio que desee salir a cazar en el acotado del Valle de Mena debe pasar antes por las oficinas para recoger la documentación que le acredita como tal, para evitar posibles sanciones.

 

 

 

Read Full Post »

En Mena, al estar en Fase 1, ya es posible cazar y pescar

La caza y la pesca en Castilla y León están condicionadas por la declaración del estado de alarma decretada por el Gobierno de España mediante el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo y sus normas de desarrollo. Los ciudadanos deberán atenerse a lo dispuesto en el Real Decreto y sus normas de desarrollo, y permanecer atentos a los cambios normativos en materia del Plan para la desescalada.

El sábado 17 de mayo de 2020, en el Boletín Oficial del Estado, se ha publicado la Orden SND/414/2020, de 16 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 2 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad.

En el caso de la actividad de la caza y de la pesca deportiva y recreativa se informa de que:

  • En los territorios en Fase 0 del Plan para la desescalada continúa prohibida la práctica de la caza y de la pesca deportiva y recreativa en todas sus modalidades.
  • En los territorios que han accedido a la Fase 1 del Plan para la desescalada (en la Comunidad de Castilla y León se han establecido a través de municipios incluidos en determinadas Zonas Básicas de Salud), se permite la caza y la pesca deportiva y recreativa desde el lunes 18 de mayo según lo dispuesto en la citada Orden del Ministerio de Sanidad, con las condiciones establecidas en los artículos 48 a 50 de la ORDEN SND/399/2020, que es modificada por dicha ORDEN snd/414/2020.

TERRITORIOS EN FASE 0:  SE MANTIENE LA PROHIBICIÓN PARA LA CAZA Y PARA LA PESCA

Durante el estado de alarma la actividad de la caza y de la pesca no se encuentra incluida dentro de los supuestos que permiten circular por las vías y espacios de uso público.

Por tanto, no se podrá cazar ni pescar en estas zonas, independientemente del tipo de masa de agua pescable (aguas de acceso libre, cotos de pesca, escenarios deportivo-sociales, aguas de pesca privada o aguas en régimen especial) o del tipo de terreno cinegético.

Los controles por daños de fauna cinegética, no se consideran caza deportiva ni recreativa, y en estas zonas seguirán con la regulación establecida previa a la desescalada.

La Junta de Castilla y León no emitirá permisos de pesca ni pases de control para los tramos de pesca comprendidos en territorios incluidos en la Fase 0.

TERRITORIOS EN FASE 1: SE PERMITE LA CAZA Y LA PESCA DEPORTIVA Y RECREATIVA CON CONDICIONES

Primero.- La Orden SND/414/2020, de 16 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 2 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad. incluye un nuevo capítulo XV en la Orden SND/399/2020, de 9 de mayo, para la flexibilización de determinadas restricciones de ámbito nacional, establecidas tras la declaración del estado de alarma en aplicación de la fase 1 del Plan para la transición hacia una nueva normalidad, establece que en los territorios en la fase 1:

Artículo 48. Actividad cinegética.

  1. Queda permitida la actividad cinegética en todas sus modalidades siempre que se respete la distancia de seguridad y las medidas de higiene y prevención fijadas por las autoridades sanitarias.
  2. Para el desarrollo de la actividad cinegética organizada que implique a más de un cazador, se deberá disponer de un plan de actuación por parte del responsable en el que se detallen las medidas de prevención e higiene a observar”.

Artículo 49. Pesca deportiva y recreativa.

Queda permitida la práctica de la pesca deportiva y recreativa en todas sus modalidades siempre que se respete la distancia de seguridad y las medidas de higiene y prevención fijadas por las autoridades sanitarias”.

Artículo 50. Medidas de higiene y prevención aplicables a la actividad cinegética y pesca deportiva y recreativa.

Durante el desarrollo de las actividades cinegéticas y de pesca deportiva y recreativa previstas en este capítulo se seguirán las medidas generales de prevención e higiene frente al COVID-19 indicadas por las autoridades sanitarias y en particular:

  1. a) Cuando no sea posible mantener la distancia de seguridad establecida será obligatorio el uso de mascarilla.
  2. b) No se compartirán utensilios de caza o pesca, ni utillaje de comida o bebida.
  3. c) Se deberá limpiar y desinfectar el vestuario después de su uso de acuerdo con lo previsto en el artículo 6.
  4. d) Se deberán limpiar y desinfectar los utensilios de caza y pesca utilizados.”

Segundo.- Los controles por daños de fauna cinegética en estas zonas de autorizarán conforme a la Instrucción 7/FYM/2018, de 8 de agosto, de la Dirección General del Medio Natural, sobre normalización de los procedimientos de autorización de controles poblacionales de fauna silvestre cinegética (conejo, jabalí, ciervo y corzo).

Tercero.- Los controles poblacionales que hubieran sido autorizados con anterioridad a la declaración del estado de alarma, podrán realizarse en aquellos territorios que se encuentren en fase 1 o posteriores, conforme a lo establecido en la autorización y con sujeción a la limitación de movimientos de las personas y respetando la distancia de seguridad y las medidas de higiene y prevención fijadas por las autoridades sanitarias establecidas para la caza en estas zonas en las diferentes normas de regulación de las fases de desescalada.

Cuarto.- En la Comunidad de Castilla y León, los territorios en fase 1 se han determinado en la forma de municipios pertenecientes a zonas básicas de salud.

El río Cadagua a su paso por Maltrana

 

OBTENCIÓN DE PERMISOS EN COTOS Y DE PASES DE CONTROL EN AREC Y EDS EN LOS TRAMOS DE PESCA COMPRENDIDOS EN MUNICIPIOS EN FASE 1

A través de esta dirección web.

Los pescadores que cumplan los requisitos de movilidad decretados por el Gobierno de España podrán obtener los permisos y pases de control para el ejercicio de la pesca.

Read Full Post »

Ante el estado de Alarma Sanitaria, decretado por el Gobierno, y con el ánimo de colaborar por nuestra parte en todo lo que nos sea posible, nuestra oficina del Club de Caza y Pesca del Valle de Mena en Villasana permanecerá cerrada hasta nuevo aviso.
Para cualquier aviso podéis llamar al número de teléfono 628 721 610.

Read Full Post »

« Newer Posts - Older Posts »