1.- Obligaciones en la práctica de la caza, en cualquier modalidad:
- Distancia de seguridad interpersonal de al menos 1,5 metros. Evita los abrazos y dar la mano
- No compartir utensilios de caza ni la comida o bebida
- Obligatorio el uso de mascarilla cuando no se pueda guardar la distancia de seguridad.
- No fumes cuando estés cerca de otras personas
- Higiene frecuente de manos. Si toses o estornudas, hazlo sobre el dorso del codo.
- No vayas a cazar si sospechas o tienes síntomas compatibles con la enfermedad o si has estado en contacto estrecho o se ha compartido espacio sin guardar la distancia de seguridad con una persona afectada por la covid‐19. Pide ayuda a través del teléfono 900 222 000
2.- Recomendaciones antes de ir a cazar:
- Asegúrate de llevar tu mascarilla y una mascarilla de recambio. Lleva algún bote con producto para la limpieza de tus manos (gel hidroalcohólico). Si prevés transportar a personas no convivientes en el coche lleva algún pulverizador con producto desinfectante (por ejemplo, solución de 7 partes de alcohol de 96º y 3 partes de agua) para rociar el interior del vehículo antes y después de su utilización.
- Revisa tu mochila para comprobar que llevas tus propios tentempiés, comida, bebida y cubiertos. Recuerda que no será posible compartir almuerzos ni bebidas.
- Tómate la temperatura en casa. Si tienes 37 º C o más, no vayas a cazar.
3.- Recomendaciones cuando vayas en el coche:
- Siempre que vayas acompañado, todos los ocupantes no convivientes llevarán puesta la mascarilla (aunque seáis amigos de toda la vida o familiares). Renovad frecuentemente el aire del interior. No olvidéis la higiene de manos antes y después del viaje.
- Procurad mantener ‘grupos de transporte’ a la ida, la vuelta y durante la actividad cinegética. Y recuerda (mejor, anótalo) con quién viajaste.
4.- Recomendaciones en las cacerías colectivas de mayor (monterías, batidas, ganchos):
- Es mejor que las reuniones preparatorias (sorteo de puestos, organización de las manchas) se realicen al aire libre. Utilizad vuestros grupos de whatsapp u otras aplicaciones de mensajería para ayudar a organizaros.
- Recordad no compartir alimentos o bebidas.
- Evitad aglomeraciones de personas: en los puntos de reunión, en los bares, en las juntas de carnes.
- Si no queda otro remedio que utilizar lugares cerrados de reunión, es obligatorio el uso de mascarilla. Las puertas y ventanas deberán estar abiertas. Procurad que la entrada y salida sea por puertas o zonas diferentes. Mantened la distancia de seguridad. Si tocáis papeles o documentación (licencias, DNI, permisos, tarjetas) recordad la higiene de manos.
- Es MUY IMPORTANTE que el organizador, jefe de cuadrilla o capitán de montería tenga un listado con los nombres y apellidos y un teléfono móvil de todos los participantes en la cacería. Esta lista facilitará mucho el rastreo, en caso de positivo. Guárdala durante, al menos, 30 días.
- Salvo que los agentes medioambientales, celadores de medio ambiente o agentes de la Guardia Civil indiquen lo contrario, procurad que solo una persona (portavoz, organizador, jefe de cuadrilla o capitán de montería) se encargue de los trámites. Él será quien haga las gestiones y resuelva las dudas administrativas y facilitará la documentación requerida. Para agilizar esta tarea, es recomendable facilitar a vuestro portavoz fotos o imágenes de la documentación (DNI, licencias de caza, licencias de armas) el día anterior a la cacería.
- Procurad mantener ‘grupos de transporte’ para llegar a los puestos. Recuerda bajar con las mismas personas con las que subiste.
5.- Manipulación de las piezas de caza:
- Extrema la higiene personal y no compartáis cuchillos. Usad mascarilla, guantes de un solo uso y gafas de protección contra salpicaduras. Si el destazado lo hacéis entre varios, mantened la distancia siempre que sea posible. Embolsad la carne de caza, los trofeos y los restos. Cuando acabéis, haced una completa higiene de manos, con agua y jabón o con desinfectantes.
6.- Al llegar a casa:
- Si has conducido tú, asegúrate de limpiar y desinfectar tu vehículo, especialmente las partes usadas por otros ocupantes (manillas abrepuertas, asientos, salpicadero, moquetas, maletero). Si el coche ha sido conducido por otras personas extiende la limpieza a todo el interior del habitáculo, sin olvidarte del volante y demás mandos.
- Procura que los útiles de caza (mochilas, fundas, botas) que hayan estado en maleteros o habitáculos de vehículos compartidos no entren en las zonas de uso de tu vivienda hasta pasadas no menos 48 horas Si no puedes evitarlo, rocíalos con productos desinfectantes.
- Si pasados unos días tienes síntomas compatibles con la covid-19, o si resultas positivo, informa a las autoridades sanitarias sobre tu participación en una cacería facilitando los datos del organizador de la cacería.
Deja una respuesta