Mucho ruido y pocas nueces. Las expectativas que los pescadores ribereños del Cadagua, concienciados con la preservación de este ecosistema, teníamos depositadas en que la nueva ley regional de pesca sirviera para paliar el tremendo declive que ha sufrido la población truchera en los últimos años quedan en apenas nada. La propuesta del Consejo de Pesca de Burgos para adaptar la normativa anual a la legislación de rango superior, que cataloga a la trucha como Especie de Interés Preferente, apenas incrementa en tres kilómetros el ámbito de la pesca sin muerte en el Cadagua: el tramo comprendido entre el puente de Cerezo y la presa del Refugio, en Villasana.
Además, esta misma propuesta acaba de un plumazo con el vedado de Maltrana después de más de 35 años. Para la próxima temporada, este tramo que ha sido durante décadas el cauce con mayor densidad truchera de la provincia y un santuario para que la especie se reprodujera sin impedimentos, formará parte de las Aguas en Régimen Especial (ARE) donde la administración permitirá a partir de ahora la práctica de la pesca con muerte.
El ARE del Cadagua comprenderá desde el puente del barrio de Cerezo -frente a la gasolinera de Entrambasaguas- hasta el puente de Maltrana; donde ya comienza el coto de Valle de Mena. Los aproximadamente 2,7 kilómetros de este ARE están delimitados por la toma de agua y desembocadura del canal de la hidroléctrica de Maltrana, de manera que durante el periodo estival y a lo largo de otras épocas en las que escasean las lluvias el río acusa un estiaje considerable.
Así, se trata de una zona donde las truchas son especialmente vulnerables pero en la que, a pesar de que ahora son oficialmente Especie de Interés Preferente, seguirán acabando en la sartén. Otra oportunidad perdida.
Las ARE funcionarán como cotos a coste cero, sin necesidad de abonar importe alguno, con aforo diario y cupo en las capturas, aunque se requerirá un pase de control. El sistema de expedición se realizará a través del teléfono 012 o de la página web de la Junta (www.jcyl.es), con una limitación de dos pases por semana y provincia.
La del Cadagua es la única cuenca de Burgos que vierte al Cantábrico –y una de las pocas de Castilla y León- por lo que posee unas singularidades respecto al resto de la provincia que convendría proteger encarecidamente. El crecimiento inmobiliario y el consiguiente incremento de vertidos sin depurar al río, el aumento de captaciones de agua, los estiajes y los numerosos y dañinos dragados del cauce son algunas de la razones que han favorecido un alarmante deterioro del ecosistema en los último años, cuyo síntoma más fácil de observar a simple vista es que la abundante población truchera de hace quince años ha pasado a ser casi testimonial.
Por esta razón, la Ley de Pesca de del 13 de diciembre de 2013 se presentaba como una medida adecuada para favorecer la recuperación de un río, que hasta hace poco era emblemático para muchos pescadores del norte peninsular, a través de la pesca sin muerte. Una manera de concienciar a los propios pescadores de que en nuestra mano también está la conservación de la especie.
Sin embargo, una normativa rácana, y que es muy poco consecuente con el espíritu de la ley, da al traste con cualquier perspectiva de mejora. Y en estos tiempos de crisis, la depuración de las aguas pinta todavía más negro. Qué mal panorama se nos presenta.
EDITO A FECHA 23 de marzo de 2014:
Finalmente normativa de pesca para 2014 publicada el mantiene el vedado de Maltrana. No porque la administración haya hecho bien su trabajo, sino porque la chapuza no tiene finalmente consecuencias tan nefastas para el río como se preveía.
En la normativa aparece como zona pescable con muerte el vedado, pero también está incluido en el listado de vedados. Como prevalece la norma más restrictiva, la conclusión es que EL VEDADO DE MALTRANA CONTINÚA SIENDO VEDADO (no se puede pescar). Un jeroglífico inexplicable, pero que se repite año tras año y en algunas ocasiones incluso con cachalotes y marsopas de por medio…
Tienes más razón que un santo.
Esperemos que la administración recapacite antes de publicar la nueva normativa y vea, que al menos este ARE, es una sentencia de muerte a dicho tramo. Y en el peor de los casos siga dejando el vedado como tal, ya que a nadie nos molesta ni a los pescadores CM ni a los de SM y siempre lo hemos respetado.
Por otra parte, ya que la administración no hace nada por nuestros ríos, hagámoslo nosotros mismos. Yo llevo años haciéndolo por puro egoísmo, devolviendo TODAS mis capturas con vida al río. Concienciémonos de que si queremos seguir pescando por muchos años, NOSOTROS tenemos la obligación de cuidar nuestros ríos.
Yo pesco SIN MUERTE, probar a hacerlo y verás como os engancha.
Un saludo.
Totalmente de acuerdo. En el peor de los casos debería mantenerse un vedado que ha sido la reserva del río durante casi 40 años, en las épocas de vacas gordas. No tiene sentido eliminarlo ahora, cuando cada trucha con capacidad de reproducirse es un tesoro que hay que conservar.
¿Y habéis pensado cómo vais a defender el Cadagua desde la Federación?
Gracias
La Federación está precisamente en el Consejo de Pesca que hace esa propuesta…
Son unos ladrones, yo pesco sin muerte también y no sé por qué el pueblo de Villasana es un vedado, con lo bonito que estaba antes para que pescasen los chavales, la gente joven y no tengan que irse fuera del pueblo, sobre todo los muy jóvenes. Y lo del vedado de Maltrana era un buen criadero pero para otros ríos. Parece que el Cadagua es una ONG para dar truchas a los demás y no para nosotros.
Hace ya años que debíamos de habernos pasado voluntariamente a lo sin muerte sin esperar a leyes. No puede ser que de un año para otro dejen de pescar los pescadores de cebo de toda la vida, pero bueno es lo que hay. Encima encareciendo la licencia y los permisos, es todo una broma. Ya ire un día a Maltrana, que no creo que haya truchones como los que había allí hace 15 años, pero bueno. ahora tenemos cangrejos, cormoranes, y garzas. Tendré que poner gusanillos en el anzuelo.
Yo también creo que el tramo de Villasana es perfecto para iniciar a las nuevas generaciones en la pesca y, sobre todo, en el respeto y cuidado del río, así que el vedado se podía haber puesto en otro sitio. A lo mejor tiene que ver con que no hay guardería apenas y los que hacen la normativa piensan que, vedando el pueblo, los furtivos se van a quedar en casa…
Y coincido al cien por cien contigo en que deberíamos pescar todos sin muerte sin necesidad de que nos obligue ninguna ley, pero ya ves que ahora mismo eso es imposible. A este paso para cuando haya cambiado la mentalidad de los más depredadores ya no quedará nada que pescar… Date una vuelta si quieres por Maltrana, aunque te llevarás una desilusión porque aquello está acabado. Y a pocos les dolerá más que a mí, que me he criado en aquellos pozos.
Gracias por dar tu opinión. Un abrazo.
Yo creo que todas las medidas que se tomen, insuficientes o no, equivocadas o no, después alguien tiene que asegurarse de que se cumplen y me parece a mí que el Cadagua (y otros muchos, seguro) están muy abandonados últimamente.
Muy cierto. Con hacer normas y poner una tablilla no se consigue nada si no hay quien vigile que se cumplen. Ayyy, quién nos iba a decir que echaríamos de menos a José…
Abrazo.